Informacion Juegos de Gran Canaria
Breve Resumen Histórico
En el año 1997 comienza en Gran Canaria una nueva singladura de los tradicionales Juegos Escolares, con el cambio del formato tradicional de actividades competitivas hacia otro más participativo, como consecuencia de la adaptación a la nueva realidad socio-deportiva de la isla.
Los Juegos evolucionan así desde los campeonatos meramente competitivos, con una participación a través de los centros escolares, hacia un programa de actividades donde coexiste la competición con la recreación y donde prima la participación al abrirse, además de los centros de enseñanza, a nuevos colectivos públicos y privados implicados en la promoción deportiva insular como son los ayuntamientos, los clubes, federaciones deportivas y otros. Como indicadores del cambio, se podrían resumir los siguientes:
a) Se cambia la denominación de Juegos Escolares a “Juegos Insulares”.
b) Los nuevos Juegos Insulares, establecen nuevos fines como el de unificar esfuerzos y coordinar distintas entidades implicadas en la promoción deportiva insular en edad escolar, evitando así duplicidades a la vez que creaba importantes sinergias que favorecieron el acceso a la práctica deportiva a la población en edad escolar de la isla.
c) Se primó la participación y promoción deportiva, independientemente del nivel de práctica, edad, sexo o procedencia. Para lo cual se programaron distintos formatos de actividades como, por ejemplo: torneos, jornadas de iniciación, concentraciones, encuentros, exhibiciones, etc.
d) Las actividades pasaron de celebrarse por las tardes en días lectivos, a celebrarse fines de semana: viernes, sábados y domingos, lo que supuso una mayor participación.
e) Uno de los pilares básico del Programa fue la celebración de actividades en los 21 municipios de Gran Canaria, de forma que los “Juegos Insulares”., han servido de medio de integración entre los niños y jóvenes, además de contribuir al conocimiento de distintos rincones de la isla.
A partir de la temporada 2008-2009 el Programa pasa a denominarse “Juegos de Gran Canaria”, con el objetivo de dar un nuevo referente e impulso integrador a los Juegos.
En esta temporada 2014-2015 se cumplen 18 años desde el comienzo de esta nueva filosofía. A lo largo de todo este tiempo el Programa ha consolidado metodología, líneas de trabajo, a la vez que sigue abierto a las demandas de los nuevos tiempos.
Cada año participan más de 10.000 niños y niñas de Gran Canaria en más de 25 modalidades deportivas. Y, todo ello es posible gracias a la colaboración con los 21 ayuntamientos de Gran Canaria, Federaciones Deportivas, Clubes y otros agentes deportivos de la isla.
- El Centro Escolar Promotor de Actividad Física y el Deporte CSD
- Estadísticas Juegos de Gran Canaria 2013 - 2014
- Memoria Juegos de Gran Canaria 2012-2013
Cómo Participar
Si representa a un Club, asociación deportiva o grupo de recreación deportiva, Federación Deportiva a otros agentes deportivos de Gran Canaria y está interesado en participar en alguna de las actividades del calendario de los Juegos de Gran Canaria 2012-2013 puede contactar en el área de Deportes de su Ayuntamiento, o bien en:
Ciudad Deportiva Gran Canaria (antiguo Martín Freire): Paseo Blas Cabrera Felipe, Físico s/n. 35.016,
Las Palmas de Gran Canaria.
Tel: 928 33 07 99 / 928 31 05 11 (ext. 4).
Fax: 928 31 13 77
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivos y Contenidos
El fomento de la actividad físico deportiva en los niños y jóvenes de Gran Canaria es el principal objetivo del programa de Juegos de Gran Canaria.
Otros objetivos a conseguir en esta XVI edición del Programa con relación a anteriores ediciones, serían:
- Aumentar el número de actividades deportivas.
- Conseguir la participación de todos los ayuntamientos de Gran Canaria.
- Mantener el número de federaciones colaboradoras.
- Lograr la mitad de participación femenina.
Contenidos: Garantizar una amplia participación, evitando la discriminación por razones de género, sociales o nivel de práctica. Actividades deportivas de iniciación, exhibiciones, juegos deportivos y alternativos, actividades individuales y de equipo, jornadas, talleres, seminarios, competiciones, torneos deportivos, etc.
Información Actividades Realizadas 2015-2016
- Informe Concentración de Taekwondo, Gáldar - 4 junio
- Informe Concentración de Lucha Canaria, Ingenio - 28 mayo
- Informe Concentración de Fútbol 8, Tejeda - 7 mayo
- Informe del Campeonato de Gran Canaria de Judo, L.P.G.C. - 2 abril
- Informe Concentración de Fútbol Sala, Ingenio - 12 marzo
- Informe Jornada de Patinaje Artístico, L.P.G.C. - 27 febrero
- Informe Festival de Bailes Deportivos, Mogán - 20 febrero
- Informe Concentración de Taekwondo, Telde - 13 febrero
- Informe del Campeonato de Gran Canaria de Campo a Través, Valleseco - 17 enero
- Informe Concentración de Lucha Canaria, Telde - 12 diciembre
- Informe 1ª Jornada del Campeonato de G.C. de Tenis de Mesa, L.P.G.C. -14 noviembre
- Informe Concentración de Voleibol, Sta. Mª de Guía - 7 noviembre
¡Nuevo!
- Planilla propuesta actividades Juegos GC
- Estadísticas Juegos
- Calendario Juego 2018-19
- Resumen Juegos GC
Últimas Noticias
- 1
- 2
- 3