El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, acompañada por el concejal de Deportes del consistorio, Samuel Henríquez; el organizador del evento, Pablo González, de Top Time Eventos; y los vencedores de la Open Water Series de 2018 Dávide Ledda y Ainhoa Santana han presentado esta mañana la travesía a nado 'Maspalomas Open Water', que tendrá lugar en la bahía de San Bartolomé de Tirajana. La octava edición de esta prueba cuenta con el aliciente de haber recuperado la distancia reina de 7.400 metros que, en la edición anterior, no se pudo disputar.
Francisco Castellano destacó la 'Maspalomas Open Water' como una "prueba de referencia en el programa Gran Canaria Isla Europea del Deporte que, además, cuenta con la ventaja de disputarse en un marco natural incomparable, generando un gran atractivo entre destino turístico y deporte, algo en lo que se trabaja activamente desde el Cabildo de Gran Canaria".
Por su parte, Narváez puso de relieve "la importancia que tiene para San Bartolomé de Tirajana la apuesta por el deporte al aire libre con unas condiciones climatológicas envidiables, algo de lo que puede presumir este municipio que es un ejemplo de la práctica deportiva todo el año". Asimismo, Narváez resaltó la "participación de diferentes personas con discapacidad y movilidad reducida en la distancia Promo de 1.000 metros, que evidencia que esta apuesta por el deporte lo es también por la inclusión".
En el ámbito deportivo, el concejal de Deportes del consistorio de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, expresó su deseo "de seguir haciendo crecer esta prueba que aspira a ser una parada de la Copa de España en los próximos años".
El responsable de la empresa organizadora del evento, Pablo González, recordó que "las inscripciones para participar en esta octava edición continúan abiertas aunque quedan menos de 100 plazas para cubrir el cupo de participantes". Así pues, la 'Maspalomas Open Water' contará en esta ocasión con un tope máximo de inscritos para la prueba de 7.400 metros de 150 plazas; para la de 2.000 metros se ha fijado en 350 plazas, mientras que para los 1.000 metros es de 100 participantes. Como viene siendo habitual, todas las distancias tendrán como meta la zona del Faro de Maspalomas, saliendo la distancia reina desde la playa de El Pajar; la de 2.000 metros desde Meloneras y la de 1.000 metros desde la zona de la Charca de Maspalomas.